En Panamá, también tenemos nuestras frases, muy arraigadas y propias de nuestra tierra que seguramente cuando las escuches no entenderás a que nos referimos.
Como podrás ver, tenemos un vocabulario bastante extenso, pero realmente no es difícil de aprender.
Si eres extranjero o vienes a vivir a Panamá, te servirá de mucho saber cómo nos expresamos. Empieza a familiarizarte con palabras auténticamente panameñas.
Y si tu eres panameño comprueba… ¿cuál de estas palabras dices más?
#1 Hueviar: perder el tiempo.
#2 Ahuevado: una palabra muy utilizada más por jóvenes. Puede usarse en el trato con amigos o para referirse que alguien es tonto.
#3 Bien cuidao: el que generalmente cuida los autos en los estacionamientos. Seguramente encontrarás más de alguno en lugares donde hay poco parqueo.
#4 Bochinche: es una cocoa o chisme interesante o fuerte.
#5 Chifeo: que no te invitaron o que te ignoraron.
#6 Piedrero: personas que viven en las calles.
#7 Compa: le suelen llamar así a sus amigos o conocidos más allegados.
#8 Chuleta: si algo los sorprenden, esta es la palabra más utilizada para el momento.
#9 Ayala Vida: expresión de sorpresa, suele ser similar a «chuleta».
#10 Grubeo: relación corta o de una sola noche o cuando alguien te está molestando o jugando una broma.
#11 Vamos a birriar: ir a jugar algún deporte o videojuego.
#12 Fren: tal y como lo escuchas o lees, aquí decimos fren no friend.
#13 Buco: para referirnos a bastante o mucho.
#14 Voy pa’ lante: cuando te quieres ir del lugar donde estás.
#15 Pelao: a los niños, menores o adolescentes.
#16 Mopri: para referirte a los primos o a tus amigos cercanos.
#17 Cabriao: enojado
#18 Tranque: para referirse al tráfico o a las colas.
#19 Cuecco o pato: cuando nos referimos a una persona gay.
#20 Manso: cuando algo está cool o genial. Siempre va acompañado del sustantivo.
#21 Chacal o chacalita: persona ordinaria o que vive en el barrio.
#22 Camarón: pueden referirse a hacer un trabajo extra.
#23 Checkea eso: revisa algo.
#24 Tas limpio: que no tienes dinero para ir a ningún lado.
#25 Culio: miedo a algo o a alguna situación, «estar culio».
#26 Mana: es como hermana o amiga.
#27 Que Xopa: es qué paso
#28 IS: por decir si
#29 Qué es lo que es o qué lo qué: es como decir «cómo va todo»
#30 Toy en fuego: es estar ebrio o a alguien que se le pasaron las copas.